Desde el mes de mayo en que el presidente del Gobiernos, José Luis Rodríguez Zapatero anunció en el congreso el proyecto de Lay para la Economía Sostenible (LES), se ha venido creando una gran expectativa y una multitud deopiniones sobre los pilares y elementos que debería de incluir. Hoy se ha presentado, en el Consejo de Ministros, el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que parece respaldar la intención del presidente de impulsar un nuevo modelo económico en España.
Todavía queda un largo recorrido hasta que este anteproyecto crezca y se convierta en Ley. Durante ese proceso se deberá de concretar y definir cada una de las reformas que se proponen, así como, comunicar de forma efectiva a todos los ciudadanos, no solo a los agentes sociales, sobre la importancia de esta Ley y de emprender acciones capaces de movilizar recursos y energías hacia el cambio de modelo.
Lo importante, a día de hoy, es que el debate está encima de la mesa y esperemos que la opinión pública no sea indiferente al respecto y entre todos seamos capaces de aportar mejoras a esta Ley que sin duda debería de marcar un antes y un después en el modelo económico español, otrora ejemplo de crecimiento.
Por de pronto este anteproyecto se ve reforzado por dos medidas concretas como son el Fondo de Economía sostenible, dotado de 20.000 millones de euros, y el Fondo estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, de 5.000 millones de euros ya aprobado el 23 de octubre, que tanto desde las administraciones como desde las empresas tenemos que ser capaces de aprovechar para comenzar a dar, en muchos casos, los primeros pasos hacia un nuevo modelo económico en el que el conocimiento sustituya al ladrillo como fuente indiscutible de riqueza.