Resultados de búsqueda para:
Resultados de búsqueda para:
Días apropiados para hacer balance. Doce meses que han dado para abrir nuevos temas e insistir en otros. Un tiempo de resistencia a la inapelable marea de las redes sociales, que convierten en fugaz cualquier intento de dejar reposar las cosas. Un tema que no he podido evitar tratar últimamente, casi como desvelos nostálgicos de…
The temporary city, escrito por Peter Bishop y Lesley Williams, es un recorrido muy bien organizado a través de las diferentes tipologías de proyectos de naturaleza temporal en la ciudad, sea cual sea las nombres que tomen (temporary, transitional, interim, pop-up o meanwhile). Aunque el libro es, básicamente, una revisión de experiencias británicas, el marco analítico…
Sigo buscando ideas para revisar algunas prácticas profesionales; antes tocó la arquitectura, hoy toca el urbanismo. Y lo hago con un nuevo libro, Esquinas inteligentes, la ciudad y el urbanismo moderno, de Inés Sánchez de Madariaga, que se dirige claramente a definir el urbanismo como una actividad profesional práctica, frente a otras disciplinas más teóricas, y sin dudar de…
El derecho a la ciudad es un concepto básico que reivindica el derecho a hacer uso de un espacio público, suficiente y seguro para toda la ciudadanía. Un espacio que sea accesible de forma inclusiva y pueda cubrir las necesidades de diferentes colectivos poblacionales, ya sean jóvenes, infantes, ancianos, migrantes y demás colectivos. Las ciudades…
A través de Javier Burón, Res Publica me pidió una contribución a la serie de artículos que están publicando sobre diferentes miradas a la crisis y sus posibles soluciones. Este es el textoque escribí, que recoge algunas de las ideas que están tomando forma en el blog alrededor del concepto de ciudades adaptativas. ———— El proceso de expansión territorial que hemos…
Comparto aquí el documento que utilicé ayer en la mesa de debate del congresoEQUIciuDAD, así como unas notas sobre la discusión que tuvimos, que creo que completó bien la introducción inicial que realicé. Un breve relato sobre algunas condiciones de la ciudad actual -fragmentarias, subjetivas pero significativas al fin y al cabo- y una definición…
¿Qué queda de la ciudad histórica? ¿Qué nombre le damos hoy? ¿Tiene sentido que el pasado sea una aspiración en este mundo postmoderno? ¿Lo aspiracional tiene que ver sólo con el futuro? ¿Será retrógrado encontrar soluciones en el pasado? En el libro La confusión del urbanismo, Josep Oliva i Casas aborda estas cuestiones y esteartículo es una versión…
Aviso que este post es sólo una suma de pequeños apuntes con una conexión débil entre ellos y un título excesivo pero que puede valer provisionalmente. La excusa inicial de ir enlanzado cosas fue leer esta frase del alcalde de Toronto: When you open up data, there’s no limit to what people can do. It…
Melbourne es una de las ciudades más reconocidas por su calidad de vida, entre otras cosas por su vibrante vida cultural y la alta calidad de sus espacios públicos y calles, al menos en comparación con la imagen típica del urbanismo de tradición norteamericana y que tanta influencia tiene en Australia. Estuve en la ciudad hace…
No es la primera vez que voy a comentarlo, pero sigue llamando la atención más allá de los Pirineos el paisaje que hemos dejado en el territorio durante estos años. En El despilfarro de las infraestructuras en España, en los medios extranjeros ya destacamos algunos ejemplos de reportajes en diferentes países que cubrían a medio camino entre…