Un consorcio internacional liderado por el Ayuntamiento de Errenteria y con NAIDER como socio de cabecera ha presentado la propuesta DENOK (Diverse Engagement through Neighbourhoods and Open Knowledge) a la convocatoria HORIZON-NEB-2025-01 PARTICIPATION-04 del programa Horizon Europe.
DENOK nace para abordar uno de los grandes retos urbanos europeos: cómo regenerar barrios sin generar desplazamiento, preservando diversidad social, identidad local y asequibilidad. El proyecto reúne a 15 barrios de 5 países en una red europea que combina evidencia científica, participación ciudadana e innovación pública para anticipar y gestionar riesgos de gentrificación.
Tres barrios actuarán como demostradores principales: Galtzaraborda (Errenteria), Balbriggan District en Fingal (Dublín), y Serra Venerdì (Matera). A ellos se suman otros 12 barrios asociados de España, Portugal, Francia, Italia y Turquía, que aportan diversidad de realidades urbanas, periurbanas y rurales.
El proyecto aspira a consolidar una infraestructura de conocimiento, datos y colaboración entre municipios, universidades y ciudadanía, alineada con el espíritu del New European Bauhaus: beautiful, sustainable, together. En particular, la red DENOK tiene previsto el desarrollo de herramientas innovadoras de gestión urbana como:
- El European Gentrification Risk Atlas
- El Gentrification Pressure Index (GPI)
- El sistema de alertas tempranas Early Warning System (EWS)
- El I-SUE Index para medir belleza habitada, vínculo emocional y bienestar
- La DENOK Toolbox y el Policy Sandbox para orientar políticas públicas
- La Neighbourhood Knowledge Platform, plataforma digital abierta de conocimiento local
DENOK busca regenerar sin desplazar, ampliando el derecho a la ciudad y reforzando identidades locales.
Ilustración: Bence Boros





