Hoy, NAIDER ha asistido a la Jornada ‘Renaturalizando Nuestras Ciudades organizada por la Asociación Bilbao Urban & Cities Design  y que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU. En ella, y después de una breve introducción por parte del representante de la UPV/EHU, Unai Tamayo y de la asociación, Xabier Arruza Bilbao, han podido compartir sus ideas 5 ponentes de diferente índole.  

En la primera charla, ‘Derechos de la Naturaleza y Ordenación del Territorio’ impartida por Estrella Sánchez, Profesora de Economía Aplicada Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU, ha remarcado la importancia de enfocar la ordenación del territorio desde un enfoque eco/naturcéntrico y no desde un enfoque antropocéntrico. Esta es una idea importante, ya que tradicionalmente se ha definido el medio ambiente cómo aquello que nos rodea, poniendo al ser humano en el centro, cuando las soluciones deberían estar orientadas hacia parámetros naturales, poniendo la naturaleza en el centro

Los siguientes ponentes compartían esta visión. Sus charlas se han orientado hacia el ‘Reverdecimiento Urbano. Una necesidad con muchos beneficios’ por parte Iñigo Urrutikoetxea de IHOBE, y sobre ‘La Naturalización de las Ciudades’ por parte Marta González Cavia, fundadora de Estudio G&C Arquitectos. Esta última ha realizado una afirmación muy aplaudida por NAIDER: Necesitamos más naturaleza “más natural”. Este concepto se contrapone con la tendencia tradicional a considerar como zonas naturales las zonas verdes compuestas por césped, arbustos y plantas decorativas de temporada, que requieren un mantenimiento mayor aportan un grado de naturalización menor. Marta González apostaba zonas verdes autogestionadas, conectadas e integrando flujos y otros elementos naturales.

Por último, el director de SUDS, Pedro Lasa, con la charla ‘Ciudades y sistemas permeables para una gestión inteligente y sostenible del agua de lluvia’ y el CEO y Fundador de Bioo, Pablo M. Vidarte, con su charla ‘El Amanecer de la Ciudad Biotecnológica’, han mostrado sus soluciones basadas en la naturaleza, relacionadas con el aumento de la permeabilidad para una mejor gestión de las aguas pluviales y con la generación de energía limpia integrada en las zonas verdes.