Como los partidos que se deciden en la prórroga, la Cumbre del Clima de Madrid duró más de lo que...


Marta Iturriza Mendia (Donostia, 1993). Es doctora en ingeniería aplicada, con un máster en gestión y graduada en ingeniería mecánica por la Universidad de Navarra. Sus intereses le han llevado a especializarse en sostenibilidad urbana, resiliencia climática y colaboración ciudadana. Se ha unido al equipo Naider para impulsar nuevos proyectos e iniciativas orientadas a construi ...


A pesar de que la decisión del Gobierno de Estados Unidos fue tomada hace tres años, hasta el 4 de noviembre del 2020, en pleno recuento electoral, el país norteamericano no ha podido salir oficialmente del acuerdo mundial. El Acuerdo de París fue diseñado de tal forma que los países miembros no pudieran abandonarlo, ni evadir sus responsabilidades dentro del mismo, hasta pasados los tres años de su ratificación. Aunque la his ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) El Pacto Verde Europeo es la nueva estrategia de crecimiento para Europa. Persigue un crecimiento económico desvinculado de las emisiones de carbono a través de la integración de la variable ecológica en todas las políticas estratégicas . Durante los últimos años se ha hecho un importante esfuerzo por descarbonizar la economía e ...


La ciudadanía es cada vez más consciente de que un entorno contaminado es perjudicial para el medio ambiente y para la salud humana. En Euskadi como en Europa, las ciudades actuales distan mucho de aquellas urbes industriales donde suelos, aguas y aire estaban visiblemente contaminados. Ya no es tan común ver columnas de humos saliendo de las áreas industriales o episodios de smog consecuencia de la combustión ...


Cuando hablamos de Economía Circular, prácticamente a cualquier persona que haya indagado un poco sobre el tema, le vendrán a la cabeza las nueve “R”s. Como cuando de pequeños aprendemos por primera vez las preposiciones, estas erres son el abc de la economía circular y no solo memorizarlas sino comprenderlas e interiorizarlas, parece ser un buen punto de partida para introduci ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) La pandemia del COVID19 ha traído consigo un impacto sin precedentes en la economía debido a la necesidad de paralizar por completo el sistema productivo para erradicar su expansión. Las medidas de distanciamiento y confinamiento también han afectado de forma directa al consumo, generando un escena ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) La transición ecológica es ya una realidad, tanto debido a su imperante necesidad como por su incipiente materialización. El mundo empresarial no puede, ni debe, mantenerse al margen de este fenómeno. Las empresas tienen motivos para no quedarse atrás y comenzar a transitar. Por responsabilidad social, las empresas, como agentes social ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) La necesidad de mejorar la eficiencia energética en el sector industrial es incuestionable. Se trata de un sector que aproximadamente consume un tercio de la demanda mundial de energía, en su mayoría combustibles fósiles. Una fuente de energía cuyo consumo masivo y progresivo agotamiento puede llevar a situaciones de aumentos de precios e inse ...


Las ciudades han de ser verdes, sostenibles, inteligentes, acogedoras, saludables y un largo etcétera más de adjetivo que día a día se suman al planeamiento y gestión de esta. Uno de eso adjetivo es RESILIENTES. Las ciudades han de ser resilientes, esta es una de las premisas cada vez más recurrentes en el planeamiento urbano o en la gestión local. El concepto de resiliencia describe la habilidad de cualquier siste ...


Hay imágenes que hablan por sí solas . Cada día se vende en todo el mundo el equivalente a una pila de botellas de plástico de la mitad del tamaño de la Torre Eiffel : bebidas, yogures, cubertería, salsas, bandejas de fruta, botes de champú… . El plástico no deja parcelas cotidianas sin tocar, y el problema es que ni siquiera el reciclaje parece una solución. En un mundo de recursos finitos que claman por una mejor gestió ...


El pasado 30 de junio de 2020 se publicaba el Informe anual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el título “The Sustainable Development Goals and Covid-19” . El informe, elaborado por La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN), proporciona una visión general de los avances realizados hasta el momento en torno a los 17 ODS. Entre los principales mensajes que se desprenden ...


Uno de los grandes desafíos de nuestra generación es el Cambio Climático que traerá desastres naturales de gran magnitud, afectando a la salud de la población, al equilibrio de los ecosistemas y a la economía mundial. El dióxido de carbono (CO 2 ) es el principal gas de efecto invernadero y las concentraciones de CO 2 en la atmósfera aumentan más deprisa de lo que la comunidad internacional ha sido capaz de ...


La Economía Circular puede presentarse como un concepto complejo y entenderse como algo excesivamente genérico o abstracto. Se puede ver como algo externo y ajeno, así como difícil de entender y más aún de aplicar. Con este pequeño texto vamos a esclarecer tan sonado término. Y veremos como no es algo tan complicado. Veremos que lo único que hace falta es voluntad para la reflexión, el análisis y la puesta en ...


"Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor" Es de sobra conocido que la economía y el medio ambiente están en conflicto continuo. La economía no posee los mecanismos internos adecuados para gestionar de manera sostenible la naturaleza. Parece algo lógico, teniendo en cuenta que el modelo económico ac ...


Cuando hablamos de Ecoinnovación, para encontrar las primeras referencias debemos retomarnos a 1998 en el libro de Claud Fussler y Peter James . En él, los autores le otorgaban una connotación de avance social. Hoy en día, ya puede hablarse de un concepto establecido y que dispone de una mayor concreción. Traducido al mundo empresarial y de acuerdo con la Guía para eco ...


La cumbre ha finalizado con otro fracaso más. Otra oportunidad perdida para la historia de la humanidad. Nuevos fracasos y más oportunidades perdidas que no dejan de acumularse, a lo largo y ancho del planeta, junto con las sensaciones de fraude, decepción, cansancio e incomprensión. Sentimientos que pasarán a ser de rabia y rebeldía más pronto que tarde. Si bien es cierto que a pesar del ...