Como los partidos que se deciden en la prórroga, la Cumbre del Clima de Madrid duró más de lo que...


“Una sociedad que consume es una sociedad que crece y, por tanto, prospera”. Este ha sido el mantra con el que hemos crecido las generaciones de la industrialización y la era del bienestar, y sigue siendo actualmente el que articula nuestra sociedad y las políticas estratégicas económicas, aunque, quizás de una forma más tímida o controvertida, si cabe. Ya son años los que lleva ...


La transición ecológica ya está en marcha. Aunque la situación sanitaria ha eclipsado la crisis climática, no ha conseguido relegarla como hizo el desplome financiero a principios de siglo. La crisis climática ya no es una tarea postergable y la administración pública cada vez es más consciente de ello. El medio ambiente está saliendo de las políticas sectoriales y transci ...


La Diputación de Araba ha confiado en NAIDER para acompañarles a lo largo de los próximos meses en la puesta en marcha de una serie de grupos de trabajo configurados por agentes del mundo empresarial, social, ambiental y tecnológico del Territorio. El propósito de estos grupos es contrastar los principales retos del Territorio identificados por la Diputación para la próxima década y alumbrar ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) Europa quiere invertir la tendencia de declive industrial y recuperar el peso y competitividad de su industria (llegar al 20 % del PIB para las actividades manufactureras para 2020) a la vez que se plantea la neutralidad de carbono para 2050. La pregunta, lógica, es si ambos objetivos son factibles y, muy en especial, si son realmente ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) La economía circular ha llegado para quedarse. El modelo de crecimiento económico llevado a cabo hasta el momento, basado en producir, usar y tirar, muestra diferentes limitaciones a las que un modelo económico circular podría dar solución. De acuerdo con el informe publicado por Accenture “Circular Advantage: In ...


Cuando escuchamos o vemos algo relacionado con lo “ecológico”, es inevitable pensar en algo bueno, y bueno en cualquier aspecto: saludable, natural, máxima calidad, respeto a los animales, mejor sabor… y sostenible. Todo lo ecológico sugiere sostenibilidad y responsabilidad medioambiental. La Real Academia Española define “ecológico” como Realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el medioa ...


Mientras algunos de los sectores históricamente más contaminantes como el sector energético o la industria han reducido las emisiones paulatinamente, el sector del transporte es el responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de CO 2 en Europa, y del 34% en la CAPV y su tendencia continúa en aumento. Además, genera otros importantes impactos como el ruido, la polución, l ...


La Economía Circular es el icono actual de la transición ecológica y energética del tejido empresarial e industrial. La adopción de la Economía Circular pasa porque el tejido productivo y de consumo en su conjunto transite hacia un modelo circular. No es cuestión, solament ...


Patricia Laucirica (Getxo, 2001) . Es estudiante de primer curso de Administración y Dirección de Empresas (MyGADE - DUAL) en el campus de Bilbao de Mondragon Unibertsitatea. Se incorpora al proyecto Naider para realizar su formación dual, teniendo la oportunidad de obtener conocimientos en todas las labores de gestión y administración de la empresa, además de aprender sobre el medio a ...


Es evidente que el verde está de moda, y mucho. El verde, color esperanza, hoy se presenta más necesario que nunca. Entre crisis climáticas, crisis sanitarias y caos globalizado este ilusionante color viene cargado de fuerza para regarnos con un poco de optimismo. Somos y son muchas las que hacemos uso del verde hoy en día. Ejemplos de ello podemos encontrarlos en logos y marcas institucionales, envases de productos alimentarios, curr ...


Sara Soloaga (Bilbao, 1989). Es científica ambiental especializada en la conservación de ecosistemas naturales, graduada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Cuenta con un Máster en Primatología (Universitat de Girona) y otro en Gestión Integrada de Áreas Litorales (UCA). Ahora se une al equipo Naider para aterrizar lo aprendido e ...


Marta Iturriza Mendia (Donostia, 1993). Es doctora en ingeniería aplicada, con un máster en gestión y graduada en ingeniería mecánica por la Universidad de Navarra. Sus intereses le han llevado a especializarse en sostenibilidad urbana, resiliencia climática y colaboración ciudadana. Se ha unido al equipo Naider para impulsar nuevos proyectos e iniciativas orientadas a construi ...


A pesar de que la decisión del Gobierno de Estados Unidos fue tomada hace tres años, hasta el 4 de noviembre del 2020, en pleno recuento electoral, el país norteamericano no ha podido salir oficialmente del acuerdo mundial. El Acuerdo de París fue diseñado de tal forma que los países miembros no pudieran abandonarlo, ni evadir sus responsabilidades dentro del mismo, hasta pasados los tres años de su ratificación. Aunque la his ...


*Artículo original publicado por Confebask ( enlace ) El Pacto Verde Europeo es la nueva estrategia de crecimiento para Europa. Persigue un crecimiento económico desvinculado de las emisiones de carbono a través de la integración de la variable ecológica en todas las políticas estratégicas . Durante los últimos años se ha hecho un importante esfuerzo por descarbonizar la economía e ...


La ciudadanía es cada vez más consciente de que un entorno contaminado es perjudicial para el medio ambiente y para la salud humana. En Euskadi como en Europa, las ciudades actuales distan mucho de aquellas urbes industriales donde suelos, aguas y aire estaban visiblemente contaminados. Ya no es tan común ver columnas de humos saliendo de las áreas industriales o episodios de smog consecuencia de la combustión ...


Cuando hablamos de Economía Circular, prácticamente a cualquier persona que haya indagado un poco sobre el tema, le vendrán a la cabeza las nueve “R”s. Como cuando de pequeños aprendemos por primera vez las preposiciones, estas erres son el abc de la economía circular y no solo memorizarlas sino comprenderlas e interiorizarlas, parece ser un buen punto de partida para introduci ...