El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, ciudadanos que necesitarán acceso a comida sana y saludable. Ante este escenario, Dinamarca quiere liderar la investigación e innovación alimentaria con Agro Food Park, un campus que aloja a 80 organizaciones y 1.000 empleados en un entorno que aúna la producción agrícola y la vida urbana.
El proyecto, fundado en 2009, se ubica cerca de la segunda ciudad danesa en importancia, Aahrus, con una dimensión de 43.000 metros cuadrados donde se ubican empresas pequeñas y grandes, privadas y públicas, locales y multinacionales. En los próximos 30 años se prevé ampliar el parque en múltiples fases hasta los 300.000 metros cuadrados para alojar nuevas organizaciones y empleados, siguiendo un Master Plan diseñado para fomentar la cooperación entre investigadores y empresas, así como su habilidad para darle un empujón a la producción agrícola en entornos densamente urbanos, garantizando seguridad alimentaria a largo plazo sin degradación ambiental.
Según los autores del Master Plan, de William McDonough + Partners, el proyecto pretende tratar el desarrollo urbano y el agrícola como un ecosistema unificado, productivo y restaurativo. Se quiere trabajar una relación simbiótica entre la infraestructura urbana y agrícola integrando los nutrientes que producimos en el ciclo de producción de comida sana y saludable, además de aspectos como el ciclo del carbono, los flujos de energía en los edificios, o el uso del suelo. El parque tendrá tres grandes secciones: el “Pasto” o un espacio verde central comunal donde experimentar con la producción de alimentos, la “Línea” o calle mayor donde se garantice la vida urbana a lo largo del día, y cinco “Plazas” en torno a los cuales se crearán clusters temáticos y barrios con identidad propia. También se busca que el parque sea atractivo para los habitantes de Aahrus, y a partir de 2017 un tranvía conectará el campus con el centro de la ciudad en un trayecto de 11 minutos.
Dinamarca presenta buenas credenciales para liderar un proyecto de este tipo: produce tanta cantidad como para alimentar seis veces su población y a menudo mediante métodos eco-responsables.