Vitoria-Gasteiz dio un paso más hacia la transformación integral de su Ensanche del siglo XIX con la presentación de los resultados del proyecto de regeneración urbana multidimensional desarrollado por la sociedad Ensanche 21 del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con la asistencia técnica de NAIDER para la Manzana del Principal, uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad. La sesión tuvo lugar el jueves 13 de noviembre en el Círculo Vitoriano, en un acto conducido por la sociedad municipal Ensanche21, promotora también del programa “Ensanche Eco-Distrito Emprendedor”, enmarcado a su vez en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Vitoria-Gasteiz 2030.

Un laboratorio urbano para el Ensanche del siglo XIX
La propuesta, concebida como proyecto piloto demostrativo, convierte la manzana en un laboratorio regenerativo urbano que permite testar soluciones escalables al resto del Ensanche e incluso a otros barrios de la ciudad. El enfoque combina dimensiones urbanísticas, energéticas, sociales, ambientales y económicas, abordando de forma integral los retos del distrito central: envejecimiento demográfico, necesidad de renovación del parque edificado, impulso del comercio y la actividad económica, y mejora del espacio público y la habitabilidad.
Un resultado escalable para transformar el Ensanche
La metodología es plenamente escalable: permite replicar los análisis, soluciones y escenarios en otras zonas de Vitoria-Gasteiz y en ciudades con tramas urbanas consolidadas. Con esta iniciativa, la ciudad activa un modelo de regeneración urbana avanzada, alineado con sus compromisos de sostenibilidad, innovación y bienestar ciudadano.
El trabajo identifica tres escenarios estratégicos para orientar la transformación futura de la Manzana del Principal. Cada uno se diferencia por su grado de ambición, su modelo de gestión y su capacidad de movilizar inversión y colaboración.
- Escenario Regenerativo (recomendación del estudio). El más transformador y de mayor alcance. El escenario incorpora soluciones avanzadas de energía, movilidad sostenible, habitabilidad, activación económica y naturaleza urbana.
- Escenario Restaurador. Una propuesta de intervención relevante pero más acotada, centrada en la mejora del espacio compartido de la manzana, la rehabilitación energética profunda del parque edificado y la introducción de soluciones de naturalización, accesibilidad y habitabilidad sin alterar su morfología interna de forma estructural.
- Escenario Sostenible. La opción más conservadora, garantizando actuaciones de rehabilitación energética y accesibilidad con menor necesidad de cofinanciación pública.
Un catálogo de soluciones técnicas para la ciudad
Adicionalmente, el proyecto incluye un Catálogo de Soluciones Técnicas estructurado en energía, naturalización, habitabilidad, accesibilidad, movilidad sostenible, espacio público, activación económica y talento. Este catálogo ofrece una caja de herramientas replicable para futuras intervenciones en otras manzanas.
Entre las soluciones innovadoras propuestas, se incluye el diseño de un Pasaporte Regenerativo , que diagnostica el estado de cada edificio e identifica los hitos necesarios para avanzar hacia un modelo energético, accesible y habitable alineado con los objetivos urbanos y climáticos. Es una guía operativa para la toma de decisiones comunitarias.





