Tras unas semanas de la celebración del CONAMA (31 de mayo -3 de junio) desde NAIDER os queremos aportar nuestras reflexiones y puntos clave a destacar.

CONAMA volvió a ser “normal”, formato presencial e intercambio de saludos y conversaciones entre distintos asistentes, expertas, ponentes e instituciones. Una “casi vuelta a la normalidad”, pero todavía algo más tímida y con un contacto más cuidado.

Sin embargo, entre los temas principales que se trataron y la relevancia con la que fueron analizados, podemos aportar nuestro propio titular de los 4 días de congreso: CONAMA evidenció que es tiempo de transición energética, es tiempo de mitigación y adaptación a cambio climático, es tiempo de ciudades sostenibles y habitables; y es tiempo de confluencia entre economía y medio ambiente.  

Naider participó con su proyecto de Naturalización de los polígonos industriales del corredor ecológico peñas de AiaJaizkibel cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), a través del cual compartió experiencias, lecciones aprendidas y posibles colaboraciones a futuro con INDNATUR y su proyecto Interreg entre España y Portugal sobre SBN aplicadas en dos zonas industriales (Valladolid y Braganza).

Así mismo, asistimos a interesantes ponencias sobre comunidades energéticas y rehabilitación de edificios; experiencias compartidas de aplicación de soluciones basadas en la naturaleza como forma de mitigación y adaptación al cambio climático; hablamos de habitabilidad y salud en nuestras ciudades junto a expertos de diversa índole; y asistimos a la mesa sobre productos financieros verdes, así como a las ponencias sobre los riesgos climáticos y su impacto en las finanzas.  Todo un presente en el que trabajar, crear alianzas y oportunidades para avanzar en el horizonte de la protección del medio ambiente y el cambio climático. Como siempre, CONAMA un espacio de referencia, talento y colaboración para construir el futuro en el que queremos vivir.

En próximos posts iremos profundizando en algunos de los temas e iniciativas que nos parecieron más sugerentes e interesantes. ¡Os mantendremos informadas!