NAIDER y el Ayuntamiento de Errenteria, junto con un consorcio internacional de 14 socios, han presentado la propuesta ROOTS (Regenerative Open Operations, Tools & Standards for Neighbourhood Systemic Regeneration) a la convocatoria europea HORIZON-NEB-2025-01-REGEN-01. Si es seleccionada, la iniciativa se desarrollará durante los próximos tres años y convertirá Galtzaraborda y otros barrios europeos en referentes de diseño regenerativo aplicado a escala urbana.

ROOTS propone una nueva manera de transformar barrios existentes: basada en evidencia, impulsada por participación ciudadana y orientada a resultados medibles en confort, biodiversidad, agua, energía y bienestar. El proyecto se articula alrededor de un Urban Living Lab ubicado en Galtzaraborda, que conectará a la ciudadanía, empresas locales, administraciones y universidades en un proceso continuo de co-creación y experimentación urbana. A este demostrador principal se suman Dublín y Matera como ciudades seguidoras, permitiendo validar el método en distintos contextos climáticos y administrativos.

El consorcio desarrollará un catálogo europeo de soluciones regenerativas, así como una herramienta operativa que ayudará a los ayuntamientos a tomar decisiones basadas en indicadores de impacto, costes de ciclo de vida y evidencias sobre carbono, agua, salud interior y biodiversidad. Además, ROOTS publicará datos abiertos, dashboards públicos y manuales de replicación, para que otras ciudades puedan adoptar el enfoque sin partir de cero.

La propuesta está alineada con los valores del New European Bauhaus —belleza, sostenibilidad e inclusión— y aspira a convertirse en un estándar europeo de regeneración sistémica de barrios, demostrando cómo intervenir respetando la identidad local y mejorando la vida cotidiana de las personas que ya habitan el lugar.


Imagen: Vaumm