En el marco del proyecto Ensanche Eco-Distrito Emprendedor se impulsa la regeneración urbana y socioeconómica del centro de Vitoria-Gasteiz a través de la rehabilitación integral de la manzana del Teatro Principal. La iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la sociedad urbanística municipal Ensanche 21 Zabalgunea, cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ha concedido la cuantía máxima de apoyo en el marco de sus ayudas a entidades locales.
El trabajo se plantea como un proyecto piloto, resultado del Estudio para la Rehabilitación Energética y Regeneración Urbana de las manzanas del Ensanche del XIX, que identificó las oportunidades de transformación del centro histórico. La manzana del Teatro Principal se convierte así en el punto de partida para experimentar un modelo replicable en otras zonas del Ensanche.
El proceso incorpora un fuerte componente participativo, con talleres vecinales y la apertura de una Oficina Técnica en la calle Dato, concebida como espacio de información y acompañamiento para la ciudadanía. La visita del ministro de Agenda 2030, Pablo Bustinduy, junto a la alcaldesa Maider Etxebarria y representantes institucionales, ha reforzado el respaldo político y social al proyecto.
Naider, en colaboración con Paisaje Transversal, ha elaborado los estudios previos que sustentan la intervención y acompaña a Ensanche 21 en la gestión técnica del proceso. Con ello, se sientan las bases de un eco-distrito emprendedor que combina sostenibilidad, innovación y cohesión social, proyectando a Vitoria-Gasteiz como referente en rehabilitación energética y regeneración urbana.