El derecho a la ciudad es un concepto básico que reivindica el derecho a hacer uso de un espacio público, suficiente y seguro para toda la ciudadanía. Un espacio que sea accesible de forma inclusiva y pueda cubrir las necesidades de diferentes colectivos poblacionales, ya sean jóvenes, infantes, ancianos, migrantes y demás colectivos.

Las ciudades se han diseñado tradicionalmente para que los adultos en edad productiva puedan acceder en vehículo privado a todos los lugares de la ciudad. Se han ordenado las calles para que estos sujetos concretos de la población se desplacen de sus zonas residenciales a los lugares de producción, de obtención de servicios y a los espacios de consumo.

Este planeamiento, cada vez más obsoleto, ha dejado de cubrir otras necesidades de este colectivo y sobre todo no ha sabido cubrir muchas demandas y necesidades de otros colectivos. Esta manera de planear se ha visto modificada en los últimos años y diversas ciudades ya han empezado a repensar la ciudad y a hacer efectivo ese derecho a la ciudad. Han surgido las ciudades inclusivas, las ciudades diseñadas por y para las mujeres, las ciudades de los niños y las niñas, las ciudades sostenibles, las ciudades inteligentes, los distritos creativos, las ciudades cero emisiones y un largo etcétera.

Todos estos modelos de ciudades se valen de diferentes teorías t técnicas, muchas de ellas comunes para todos ellos. Se tratan de modelos y términos diferentes, que en definitiva buscan atajar un mismo objetivo principal, humanizar la ciudad, plantearla para que esta pueda albergar la vida en toda su diversidad natural y humana. El urbanismo táctico es una herramienta más que busca de manera sencilla contribuir a ese objetivo común. Este tipo de urbanismo permite a las comunidades urbanas recuperar diferentes espacios de su entorno revalorizando aquellos espacios en desuso o dándole un uso nuevo para la comunidad a aquellas zonas de la ciudad originalmente con otro uso. Esta manera de planear y transformar la ciudad cuenta con tres premisas indispensables.

  1. Las intervenciones siempre van a ser de bajo coste
  2. La implementación de las medidas es ágil y sencilla
  3. Los cambios están dirigidos para mejorar la comunidad, situando a esta en el centro de estos.

Son tres sencillas premisas que chocan de frente con la manera de realizar urbanismo hasta ahora. El planeamiento urbanístico no ha sido consensuado ni participativo. Son escasos los ejemplos en los que la propia población ha decidido como ordenar su barrio o ciudad. Aunque en la última década Procesos participativos, o consultivos, cada día son más frecuentes.

Otra de las principales bazas de este tipo de urbanismo es que la magnitud de las intervenciones es manejable, se trata de hacer cambios concretos y muy localizados que no precisen de mucha inversión y que puede ser realizada parcial o totalmente por la propia comunidad. Los proyectos suelen ser crear zonas para el encuentro de las personas y el disfrute de los espacios urbanos. Estos van desde hacer un mural, un merendero o unas huertas comunitarias hasta simplemente sacar sillas y mesas a las calles para jugar o disfrutar de la comunidad. Se trata de recuperar espacio urbano para actividades tan sencillas como charlas, leer un libro, dibujar, jugar a las damas con el vecino o preparar una jamada con la comunidad. Construir pequeños pueblos que generen arraigo local a la población dentro de un entramado urbano que en ocasiones ha sufrido un proceso de desarraigo y ha sido deshumanizado. Se pueden hacer proyectos de naturalización del barrio, crear nuevas zonas de juegos para los y las niñas, crear cines al aire libre; bibliotecas móviles; Lo que, si hace de estos lugares diferentes a los espacios de encuentro y disfrute ya existentes, es que estos no están necesariamente ligados a la actividad comercial. No son plazas con tiendas y bares si no espacios que permitan un ocio y una manera de socializar distinta, sin estar directamente vinculada con el consumo.

Latinoamérica con altos indices de población urbana y caracterizada por su manera de socializar en la calle propia del carácter latino es vanguardia en ejemplos de urbanismo táctico. Estos son algunos de los Tipos de Intervenciones en Urbanismo Táctico recogidos por Edgar Pieterse en Casos Latinoamericanos

  • “Bombardeo de sillas” es una táctica urbana de fácil implementación, con el objetivo de activar el espacio público de forma ágil y experimental,
  • “Cine vivo” es una agrupación de cine que trata de un furgón preparado para proyectar una película al aire libre​.
  • “Biblioteca Móvil” se trata de una biblioteca móvil que transporta más de tres mil libros para su consulta gratuita, además de tener incorporada un espacio para conferencias y proyecciones.
  • “Paradero para libros de parques” es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes, en convenio con la lectura​.
  • “Plantón Móvil” grupo de flores, arbustos y árboles marchan entre los edificios, el tráfico, transportar por carros, carretillas, bicicletas, mochilas, manos o cabezas, en la búsqueda de su lugar en la ciudad​.
  • “Malón Urbano” el objetivo es invitar a los vecinos a sacar sus mesas a la calle.
  • “Jardinería de guerrilla” colocar elementos de jardinería en espacios donde no existe y donde no hay un permiso legal para hacerlo​.
  • “Calles abiertas” espacios temporales para caminar, ir en bicicleta o asistir a actividades sociales​.
  • “Cebra de colores” donde calles enteras se convierten en espacio público​.
  • “Des-pavimentado” quitar pavimento innecesario para colocar área verde.
  • “Parques o Tiendas Pop-up” espacios residuales que se convierten temporalmente en áreas públicas o comerciales​.
  • “Iniciativas de mejoras de cuadra” Con materiales baratos o donados en calles comerciales transformándolas en espacios públicos, ciclo vías y quitando espacio al vehículo.    

Hoy día existen multitud de ejemplos operativos de urbanismo táctico, en todo el mundo. Recogemos algunos ejemplos inspiradores.

  • Uno de los ejemplos más emblemáticos es la reorganización de Times Square en Nueva York.
  • Las super-islas de Barcelona que buscan recuperar espacio urbano utilizando estructuras sencillas como grandes tiestos o colocando bancos y sillas en antiguas calzadas.
  • El malecón de la Habana como ejemplo de lugar de encuentro y socialización.
  • Las muestras artísticas en favelas o en barrios humildes de diferentes ciudades del mundo. Como el programa PIIE de muralismo comunitario en Mendoza (Argentina).  
  • La renaturalización de espacios grises mediante infraestructura verde como se hizo en el proyecto “Green Virus” en Medellín (Colombia).
  • El día sin coche donde se abren destinan las carreteras para juegos y diversas actividades o las medidas de ciudades como Bogotá que cierran las calles los festivos al tráfico a motor para poner ciclo-vías.
File:Ciclovia-bogota.jpg - Wikimedia Commons